

VISITAS GUIADAS DE VIERNES A DOMINGOS
CONTENIDO DEL VIAJE
Visita guiada Almagro Histórico ( 3 monumentos).
Comida típica manchega.
Visita Museo Nacional de las Artes Escénicas.
Función de teatro clásico en Corral de Comedias
Disponible de viernes a domingos.
DESARROLLO DEL VIAJE


Desde el PUNTO DE ENCUENTRO, se parte hacia la Plaza Mayor, donde realizaremos una breve introducción sobre la historia de Almagro.
A continuación, visitamos el CORRAL DE COMEDIAS (1628), situado en la misma Plaza Mayor de Almagro, conoceremos la historia y lo que esconde este espacio escénico, único en el mundo de la tipología de teatro del siglo XVII, que conserva intacta su estructura original, y con actividad teatral la mayor parte del año.
Seguiremos recorriendo el barrio histórico, conociendo palacetes, casas solariegas y conventos (siglos XV-XVI), ligados a las órdenes religioso-militares de Calatrava y Santiago. El recorrido nos llevará hasta el Palacio Maestral o Palacio de los Fúcares (Jedler), un edificio singular del siglo XVI que sirvió como sede administrativa de los banqueros alemanes Fúcares, encargados de gestionar las minas y rentas del Reino de Castilla. Este majestuoso palacio conserva aún su magnífico patio renacentista de estilo toscano.
Para finalizar esta visita, continuando por el barrio histórico, vamos a conocer la Templo Barroco San Agustín (s. XVII), Se puede considerar como la obra cumbre del barroco triunfante en la provincia de Ciudad Real.
Uno de los elementos más importante de la iglesia es la decoración pictórica mural que la cubre por completo y cuya temática se centra en la exaltación de San Agustín, la Eucaristía y la Virgen.
(Iglesia sin culto)
Esta visita tiene una duración de dos horas y se realizará por la mañana dependiendo de la hora de llegada del grupo.
Horario recomendado: 10:30 a 12:30.


1ª Parada: CORRAL DE COMEDIAS
A continuación accederemos al único espacio escénico del mundo, de la tipología de teatros del siglo XVII, que conserva intacta su estructura original.
Conoceremos su historia y arquitectura, quiénes eran sus públicos, cómo se acomodaban para ver la función, cuánto costaba la entrada, anécdotas, el papel de quienes velaban por el orden, el repertorio que se representaba y otros secretos del Siglo de Oro.
Tesoro vivo del Siglo de Oro.


Continuamos por el barrio noble
Avanzamos por el corazón histórico de Almagro, descubriendo palacetes nobiliarios, casas solariegas con blasones y conventos que datan de los siglos XV–XVI.
La presencia de las Órdenes de Calatrava y de Santiago se reconoce en la arquitectura, en los patios y portadas, y en la organización del espacio urbano, testimonio del esplendor y la función estratégica de la villa en aquel periodo.
Continuamos por el barrio noble
Avanzamos por el corazón histórico de Almagro, descubriendo palacetes nobiliarios, casas solariegas con blasones y conventos que datan de los siglos XV–XVI.
La presencia de las Órdenes de Calatrava y de Santiago se reconoce en la arquitectura, en los patios y portadas, y en la organización del espacio urbano, testimonio del esplendor y la función estratégica de la villa en aquel periodo.
Bienvenidos a “La Bombonera”, nuestro teatro “de golosina” desde 1825. Aquí el escenario es frontal, la acústica mima cada susurro y el público vive el teatro a la italiana.
Vamos a cotillear (con cariño) quién iba a cada zona, qué normas se seguían y por qué no es lo mismo un palco que la platea. Remataremos con anécdotas sabrosas de ensayos, estrenos… ¡y alguna historia misteriosa!
2º Parada: "La Bombonera", teatro a la italiana
Continuamos por el barrio noble
3ª Parada: TEMPLO BARROCO DE SAN AGUSTÍN.
La Iglesia de San Agustín (1625) es una de las joyas del Barroco manchego y se erige como la obra cumbre del barroco triunfante en la provincia de Ciudad Real.
Uno de los elementos más destacados de la iglesia es su decoración pictórica mural, que cubre por completo paredes y cúpula. Esta decoración se centra en la exaltación de San Agustín, reflejando la espiritualidad y el fervor religioso de la época. La reciente renovación de la iluminación ha permitido apreciar con mayor claridad la belleza de estos frescos barrocos.


Tras la visita, disfrutaremos de una deliciosa comida en uno de los mejores restaurantes de Almagro, donde se degustará un menú típico de la cocina manchega.
Horario recomendado: 14:00 a 16:00.




Por la tarde, podrán disfrutar de manera libre, en grupos de 25 personas, de la visita al Museo Nacional del Teatro, un espacio único en el mundo dedicado a las artes escénicas.
En este museo, descubrirán una de las colecciones más completas sobre la historia del teatro en España: trajes originales utilizados en representaciones históricas, escenografías, maquetas, carteles, documentos, fotografías y una amplia muestra de materiales que permiten recorrer la evolución del arte teatral desde el Siglo de Oro hasta la actualidad.
Su edificio, un antiguo convento del siglo XVII, ha sido cuidadosamente restaurado para albergar este excepcional centro cultural, símbolo del profundo vínculo entre Almagro y el teatro clásico.
Después de la visita, tendréis tiempo libre para pasear por las encantadoras calles de la localidad, explorar sus tiendas de artesanía, productos típicos y recuerdos, o disfrutar del ambiente tranquilo de la Plaza Mayor, llena de vida y color. Será el momento perfecto para descubrir los negocios locales, adquirir algún detalle único o simplemente relajarse antes del cierre de la jornada.
También podréis visitar el Museo del encaje, ubicado en la Plaza Mayor.
Tiene un coste de: 3€ por persona.
Horario: 16:00 a 19:00
Horario recomendado: 16:00 a 18:00
Para finalizar el viaje con broche de oro, asistiremos a una función de teatro clásico en el emblemático Corral de Comedias de Almagro, un espacio único en el mundo donde aún hoy se representa el mejor teatro del Siglo de Oro español.
Podrán disfrutar de una obra clásica de Lope de Vega, como La dama boba o El perro del hortelano, o de una divertida comedia de Tirso de Molina, como Don Gil de las calzas verdes.
Importante: los viernes al finalizar la función habrá un charla-coloquio con los actores, una oportunidad única para conocer de primera mano detalles sobre la obra, el proceso creativo y la historia del teatro clásico.
Horario:
Viernes y Sábados: 20:30
Domingos: 18:30
El Corral abre sus puerta 30 min antes de la representación.
Visitas guiadas únicas en Almagro para todos.
info@corraldecomediasdealmagro.es
+34 629 289 555
© 2025. www.visitasguiadasalmagro.com
Política de privacidad. Política de cookies. Aviso legal.
¿ Podemos ayudarte ?
CONTACTO: